El Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente conocido como autismo, es una condición del neurodesarrollo que afecta cómo las personas perciben y socializan con el mundo que las rodea. Es un espectro porque se manifiesta de forma muy diversa: dos personas con autismo pueden presentar características completamente distintas. En este artículo, exploraremos el autismo desde una perspectiva profesional, proporcionando tanto una introducción accesible para quienes no están familiarizados con el tema, como detalles profundos para quienes buscan ampliar sus conocimientos.
¿Qué es el autismo?
El autismo, o TEA, es una condición de base neurobiológica que afecta principalmente tres áreas:
- Interacción social: Las personas con autismo pueden tener dificultades para interpretar las normas sociales, reconocer emociones en otros o establecer relaciones cercanas.
- Comunicación: Esto incluye tanto el lenguaje verbal como el no verbal. Algunos individuos pueden tener retrasos en el habla o comunicarse de formas atípicas.
- Conductas repetitivas y patrones restringidos de interés: Es común que las personas con TEA muestren una fuerte preferencia por rutinas o tengan intereses intensos en temas específicos.
Aunque a menudo se diagnostica en la infancia, el autismo es una condición de por vida. La forma en que impacta a cada persona depende de factores como la edad, el nivel de apoyo requerido y el acceso a intervenciones adecuadas.
Clasificación del autismo: Niveles de apoyo y diagnóstico
El autismo se clasifica en tres niveles según la intensidad de los síntomas y las necesidades de apoyo:
- Nivel 1 (autismo leve):
- Caracterizado por dificultades menores en la interacción social y la comunicación.
- Las personas con nivel 1 suelen ser autónomas, pero pueden necesitar apoyo en situaciones complejas.
- Por ejemplo, alguien con autismo leve puede ser capaz de mantener un trabajo, pero tener dificultades en entornos sociales con muchas personas.
- Nivel 2:
- Aquí, las personas requieren un apoyo moderado. Las dificultades en comunicación e interacción son más evidentes.
- Por ejemplo, alguien con nivel 2 podría necesitar ayuda constante para organizar su día o adaptarse a cambios en su rutina.
- Nivel 3:
- Es el grado más severo del espectro. Las personas con nivel 3 necesitan un apoyo intensivo en la mayoría de las áreas de su vida.
- La comunicación verbal puede ser limitada o inexistente, y los patrones de comportamiento son altamente restrictivos.
Reconociendo los síntomas del autismo
En la infancia (3 a 6 años)
El diagnóstico temprano es crucial. Algunos signos típicos incluyen:
- Falta de respuesta al nombre.
- Escaso interés por interactuar con otros niños o adultos.
- Comportamientos repetitivos como alinear objetos o girar ruedas.
En la adultez
Muchos adultos con TEA no fueron diagnosticados en su infancia, lo que puede llevar a sentimientos de incomprensión o aislamiento. Sin embargo, un diagnóstico tardío puede ser un alivio, ya que les permite acceder a estrategias de apoyo adaptadas.
Aspectos técnicos y herramientas para el diagnóstico
Un diagnóstico preciso del TEA requiere una evaluación interdisciplinaria realizada por profesionales de la salud, como neurólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales. Las herramientas incluyen:
- Test de autismo: Instrumentos estandarizados que evalúan comportamientos y habilidades sociales.
- CID del autismo: Clasificación internacional de enfermedades que identifica el autismo como F84.0, permitiendo su registro en sistemas de salud a nivel mundial.
El papel de la concienciación
El día del autismo, celebrado el 2 de abril, busca promover la inclusión y el entendimiento. Actividades como iluminar edificios de azul o difundir el símbolo del autismo (piezas de rompecabezas) tienen como objetivo educar a la sociedad y apoyar a las personas con TEA y sus familias.
Un llamado a la comprensión
El autismo no es una enfermedad ni algo que deba ser “curado”. Es una forma diferente de experimentar y entender el mundo. Las personas con TEA aportan perspectivas únicas y talentos valiosos cuando se les brinda el apoyo necesario. Como sociedad, nuestra responsabilidad es fomentar ambientes inclusivos donde puedan desarrollarse plenamente.
Si tienes preguntas específicas o quieres profundizar en algún tema, este espacio está abierto para compartir y aprender juntos.