El sarampión grave es una enfermedad viral altamente contagiosa que, a pesar de ser prevenible mediante la vacunación, sigue causando serios problemas de salud en poblaciones vulnerables. En este artículo, nos centraremos en las complicaciones del sarampión, detallando tanto las que son comunes como aquellas que pueden ser potencialmente mortales. Si bien en otros posts se ha explicado qué es el sarampión, aquí profundizaremos en los riesgos y en las medidas preventivas para evitar consecuencias graves.
Introducción: El Sarampión y Sus Riesgos
El sarampión no es simplemente una enfermedad con erupción cutánea; sus complicaciones pueden afectar múltiples sistemas del organismo y tener consecuencias graves, especialmente en niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Este post se enfoca en explicar en detalle cada una de estas complicaciones y en ofrecer recomendaciones claras para prevenirlas, resaltando que la vacunación y la detección temprana son claves para evitar resultados devastadores.
Complicaciones Comunes del Sarampión: Más Allá de la Erupción
Aunque el sarampión es conocido por su característica erupción, las complicaciones asociadas van mucho más allá y pueden afectar la salud de forma significativa.
Otitis Media (Infección del Oído)
- Descripción:
La otitis media es una infección del oído medio que frecuentemente se presenta en niños que contraen el sarampión. La inflamación y acumulación de moco pueden causar dolor intenso. - Síntomas:
Dolor de oído, fiebre, irritabilidad y, en algunos casos, pérdida temporal de la audición. - Riesgos:
Si no se trata adecuadamente, puede derivar en infecciones crónicas o afectar el desarrollo auditivo en niños.
Neumonía (Infección Pulmonar)
- Descripción:
La neumonía es una de las complicaciones más serias y comunes. Puede ser causada directamente por el virus del sarampión o, más frecuentemente, por infecciones bacterianas secundarias. - Síntomas:
Tos con flema, dificultad para respirar, fiebre alta y dolor en el pecho. En casos graves, puede requerir hospitalización. - Riesgos:
La neumonía aumenta significativamente el riesgo de complicaciones a largo plazo y, en algunos casos, puede ser fatal, especialmente en pacientes vulnerables.
Laringitis y Crup (Inflamación de la Laringe)
- Descripción:
El sarampión puede provocar inflamación en la laringe y las vías respiratorias superiores, lo que se manifiesta como laringitis o, en casos en niños, crup. - Síntomas:
Tos “perruna”, estridor (ruido agudo al respirar) y dificultad para respirar, especialmente en niños pequeños. - Riesgos:
Esta complicación puede provocar obstrucción de las vías aéreas, requiriendo intervención médica urgente para evitar problemas respiratorios graves.
Diarrea y Deshidratación
- Descripción:
Algunos pacientes con sarampión pueden desarrollar complicaciones gastrointestinales, entre ellas la diarrea, que puede llevar a una severa deshidratación. - Síntomas:
Vómitos, evacuaciones frecuentes, boca seca, llanto sin lágrimas y disminución en la producción de orina, especialmente en bebés y niños pequeños. - Riesgos:
La deshidratación puede ser particularmente peligrosa en niños y requerir intervención médica inmediata para restablecer el equilibrio de fluidos.
Complicaciones Graves del Sarampión: Poco Frecuentes, Pero Peligrosas

Aunque menos comunes, algunas complicaciones del sarampión pueden tener consecuencias devastadoras y dejar secuelas permanentes.
Encefalitis (Inflamación del Cerebro)
- Descripción:
La encefalitis es una complicación grave del sarampión que implica la inflamación del cerebro. Esta condición puede desencadenarse durante o después de la infección. - Síntomas:
Fiebre alta, dolor de cabeza intenso, vómitos, somnolencia, convulsiones, cambios en el comportamiento y confusión. - Riesgos y Secuelas:
Puede causar daño neurológico permanente, discapacidades cognitivas y, en casos extremos, la muerte.
Panencefalitis Esclerosante Subaguda (PEES)
- Descripción:
La PEES es una complicación extremadamente rara y mortal que puede ocurrir años después de la infección inicial por sarampión. - Síntomas y Progresión:
Se caracteriza por un deterioro mental progresivo, espasmos musculares, ceguera y, finalmente, coma. - Importancia:
No tiene cura y resulta fatal. Su larga latencia y rápido deterioro la convierten en una de las complicaciones más temidas del sarampión.
Grupos de Riesgo: ¿Quiénes Son Más Vulnerables?
Las complicaciones del sarampión afectan de forma desigual a diferentes grupos poblacionales. Es fundamental identificar a aquellos con mayor riesgo para poder implementar medidas preventivas adecuadas.
- Bebés y Niños Pequeños:
Debido a su sistema inmunitario inmaduro, están especialmente expuestos a complicaciones como la otitis media, la neumonía y la diarrea, que pueden llevar a la deshidratación. - Adultos Mayores:
Tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como la neumonía y la encefalitis, debido a una menor capacidad de recuperación. - Mujeres Embarazadas:
El sarampión puede afectar tanto a la madre como al feto, aumentando el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer o incluso aborto espontáneo. - Personas con Sistemas Inmunitarios Débiles:
Pacientes con VIH/SIDA, cáncer o que están bajo tratamientos inmunosupresores tienen una mayor probabilidad de desarrollar complicaciones serias.
Prevención de las Complicaciones del Sarampión

La prevención es el pilar fundamental para evitar las complicaciones del sarampión, y la vacunación es la herramienta más poderosa para ello.
La Vacuna SPR: Protección Total
- Eficacia de la Vacuna:
La vacuna contra el sarampión, comúnmente administrada en dos dosis, es altamente eficaz y reduce drásticamente el riesgo de infección y sus complicaciones. - Inmunidad de Rebaño:
La vacunación masiva no solo protege a los individuos vacunados, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, protegiendo a aquellos que, por diversas razones, no pueden vacunarse. - Recomendaciones Oficiales:
Organizaciones como la OMS y los CDC recomiendan la vacunación temprana para evitar que el sarampión se propague y cause complicaciones graves.
Medidas Complementarias
Aunque la vacunación es esencial, otras medidas de prevención también pueden ayudar:
- Higiene y Aislamiento:
Lavarse las manos con regularidad y evitar el contacto cercano con personas infectadas. - Consulta Médica Temprana:
Ante los primeros síntomas, buscar atención médica para evitar que la enfermedad progrese y se desarrollen complicaciones.
Señales de Alarma: Cuándo Buscar Ayuda Médica Urgente

Reconocer las señales de alarma es vital para recibir atención médica oportuna. Algunos indicadores de complicaciones que requieren intervención inmediata son:
- Dificultad para respirar o respiración acelerada.
- Dolor en el pecho o dificultad para tragar.
- Confusión, somnolencia excesiva o cambios repentinos en el comportamiento.
- Convulsiones o pérdida del conocimiento.
- Fiebre muy alta persistente y vómitos continuos.
- Signos de deshidratación, como boca seca, llanto sin lágrimas en bebés o disminución de la orina.
- Empeoramiento significativo de la tos o dolor de oído intenso.
Si observas alguno de estos síntomas en un paciente con sarampión, busca ayuda médica de inmediato para prevenir complicaciones mayores.
Resumiendo: La Prevención es la Mejor Estrategia
Las complicaciones del sarampión pueden ser devastadoras, pero la buena noticia es que la vacunación y la detección temprana son las mejores herramientas para evitarlas. Conocer los riesgos y las señales de alarma te permite actuar con rapidez y proteger a quienes están en mayor riesgo, garantizando una atención médica oportuna y eficaz.
La historia del sarampión y sus complicaciones nos recuerda la importancia de la prevención. Aunque el sarampión es prevenible, sus complicaciones, como la otitis media, la neumonía, la encefalitis y la PEES, pueden tener consecuencias graves. Por ello, es esencial que la población se informe y adopte medidas preventivas para salvaguardar la salud, especialmente de los grupos más vulnerables.
Recursos Adicionales: